Noticias

LA DOLORES: TRAGACHICOS DE CALATAYUD

En las Fiestas de la Virgen de la Peña se ha presentado una nueva figura de Tragachicos que homenajea a La Dolores.

tragachicos de la Dolores en Calatayud

Calatayud se ha unido a las ciudades que cuentan en su patrimonio festivo de un elemento tan espectacular y divertido, sobre todo para los más pequeños, como son los Tragachicos. En otros lugares son conocidos como Traganiños o Tragantúas o Tragaldabas dependiendo de sus costumbres y raíces.

Capital de la comarca que lleva su nombre y marcada por el cauce del río Jalón y su bimilenaria historia Calatayud es un lugar de encuentro de las diferentes culturas que allí arraigaron. De su raíz romana ha heredado su gentilicio » bilbilitanos «. De sus vestigios árabes, su nombre: Qal´a Ayyub. La reconquista, la presencia de los Reyes Católicos y un largo etcétera hasta llegar a nuestros días donde ostenta el privilegio de haber sido constituido el primer Ayuntamiento democrático en 1.978.

Por todo esto y mucho más por descubrir os animamos a que volváis a visitar sus calles, sus monumentos, su rica naturaleza y aquí encontraréis más información de rutas e historia.

Pero hablando de su realidad, de su día a día, Calatayud es una ciudad pujante que vive sus Fiestas y tradiciones como el que más. En Agosto celebra su patrón, San Roque, en el que las peñas juegan un papel protagonista haciendo partícipe a todos los visitantes del ambiente festivo.

Tragachicos la dolores fiestas calatayud

Y unas semanas después, a primeros de Septiembre celebran a su patrona La Virgen de la Peña con unos días de reuniones en un tono más familiar y vecinal. Y es ahí donde presentaron a la figura del Tragachicos de Calatayud.

Tragachicos la dolores fiestas calatayud

Cabalgata y tres ubicaciones diferentes sirvieron para que La Dolores se mostrara a sus paisanos y comenzara a » tragar» a los pequeños más valientes que se adentraban por su gigantesca boca hacia un interior con un viaje más que divertido, que no dudaban en repetir y repetir.

Tragachicos la dolores fiestas calatayud

No existe otro deseo que repetir la experiencia: deslizarse, subir y volver a bajar; así hasta casi agotar la paciencia de los papás y mamás que los acompañan. Aunque siempre tendremos la duda de si es paciencia o deseo inconfesable de convertirse en sus hijos y poder hacerlo ellos también.

Felicidades a todo el pueblo de Calatayud y a sus responsables por grabar en las memorias de las generaciones más jóvenes unos recuerdos imborrables que, seguro, mantendrán en el tiempo. Para todo el equipo de Aragonesa de Fiestas ha sido un placer hacerlo realidad.

ALCAÑIZ PREPARA SAN JORGE

La Capital del Bajo Aragón se viste de gala el 23 de Abril

Dragón Tragachicos de Alcañiz
Tragachicos de Alcañiz

La primavera ha llegado y las ganas de salir a la calle están a flor de piel en Alcañiz. La celebración de San Jorge es una de las citas obligadas para propios y foráneos. El Dragón está preparado y su encuentro con el santo varón y la pleitesía que le rendirá tomará una de las plazas más bellas de nuestro país.

La vida social que se desarrolla en Alcañiz no tiene tregua en el calendario y si el motor siempre ha sido un referente mundial en automovilismo y el Mundial de Motociclismo raro es el fin de semana que no hay alguna escudería trabajando en el circuito internacional de Motorland.

Pero en este mundo más global que nunca, más tecnológico y más virtual la tradición y la cultura siempre han tenido cabida en el corazón de la provincia de Teruel. Alcañiz cuenta con una de las Comparsas de Gigantes y Cabezudos más numerosas y vistosas de todo Aragón.

restauracion cabezudos alcañiz san jorge

Y para que sea así se debe tener una gran responsabilidad tanto en la organización de los actos como en el cuidado de las figuras. Por ello el mantenimiento es crucial a la hora de perpetuar estos bienes culturales como son los Gigantes y los Cabezudos.

Es normal que el uso produzca pequeños accidentes que los dañan pero que deben ser tratados por manos expertas que les hagan recuperar su natural esplendor que lucieron en su presentación. Lógicamente no hay mejores especialistas que aquellos que los construyeron y llevamos toda una vida, generación tras generación cuidando el método y utilizando los mismos materiales de su creación: en Aragonesa de Fiestas nos enorgullece la confianza que depositan en nosotros sabiendo que responderemos con las responsabilidad que nos caracteriza.

restauracion cabezudos alcañiz san jorge

Daños en el rostro o daños estructurales: lo importante es acometerlos a tiempo para que no vayan a más y que se vean en cada fiesta o celebración tal y como estaban al inicio.

restauracion cabezudos alcañiz san jorge
restauracion cabezudos alcañiz san jorge

La festividad de San Jorge en Alcañiz podrá mostrar a la comparsa completa pues este ha sido el resultado final

restauracion cabezudos alcañiz san jorge
restauracion cabezudos alcañiz san jorge
restauracion cabezudos alcañiz san jorge

Feliz día a todos los Alcañizanos, que San Jorge vuelva a vencer al Dragón con su mejor arma: vuestro espíritu y amistad.

El Carnaval reina en León

sardina carnaval leon

La Sardina del Carnaval de León reina en su casa.

Ya estamos en plenas fechas del Carnaval y la gran protagonista de estos días es su Sardina de Carnaval que estará a la vista de todos sus vecinos y visitantes en la Casa Consistorial en la preciosa plaza de S. Marcelo de la Capital leonesa.

La tradición y la fiesta se aúnan en esta celebración ancestral en la que lo cotidiano pasa a ser lo extraordinario tanto en los disfraces y complementos de los ciudadanos así como en los sentimientos que cada uno manifiesta en total libertad. Así fue siempre y así debe continuar. Perpetuarlo y transmitirlo a las futuras generaciones es tarea de todos.

sardina carnaval leon

Este año el cartel caracteriza al famoso León saliendo de una alcantarilla con su antifaz y entre sus garras la Sardina de Carnaval que el último día sucumbirá a las llamas y con ella todo lo superficial pasará a ser humo y el fuego purificador de la hoguera deseará lo mejor para quien lo presencie.

sardina carnaval leon

Pero todo pasará no sin antes hacer su popular » procesión funeraria » por las principales vías del centro de la ciudad con el séquito de más alto postín dando cumplido homenaje que la ocasión merece y que tendrá a nuestra Sardina de Carnaval como principal protagonista de la fiesta.

sardina carnaval leon

Mostrada en su extraordinario ataúd, la Sardina se dignará a ser mostrada a todos luciendo orgullosa las galas que ha elegido para este 2.025 con su aleta coronada por un penacho de vistosas plumas de colores para hacer gala de su humor y ser cómplice del colorido general tanto de la comitiva como en los disfraces de sus asistentes.

Solo resta desear lo mejor para estos días, especialmente a los Leoneses y a su tradicional Sardina y que su sacrificio dé el pistoletazo de salida del próximo Carnaval.

Y así ha sido. Nuestra querida Sardina de Carnaval tuvo su desfile y su final.

sardina carnaval leon ardiendo

Gracias a nuestro querido amigo Juan Cuenca, gran escultor y artista podemos completar este post con las imágenes que nos ha remitido.

sardina carnaval leon ardiendo

Los afamados Zafarrones de Riello dieron buena cuenta con sus antorchas para facilitar el camino de llamas y humo ante la mirada de cientos y cientos de leoneses que se congregaron en la Plaza de S. Marcelo para atestiguarlo.

sardina carnaval leon ardiendo

Y así llega la Cuaresma con ánimos renovados y en la esperanza del Carnaval del año que viene.

TRAGACHICOS LA VIÑADORA DE CARIÑENA

Cariñena rinde homenaje a todos los que miman y cuidan sus famosas viñas con una extraordinaria figura de Tragachicos: La Viñadora de Cariñena

Este es un año muy especial. En este 2.025 la extraordinaria villa de Cariñena se convierte en la Capital Europea del Vino. Un grandísimo logro fruto del esfuerzo de todas sus gentes, con su Alcalde Sergio Ortiz a la cabeza, que han logrado el mayor de los reconocimientos al sufrido trabajo de sus agricultores, de sus viticultores, enólogos y marcas de prestigio durante décadas y décadas .

Más de 600 ciudades pertenecen a la red europea de productores de vino y la candidatura aragonesa ha obtenido el respaldo necesario para reinar durante este ejercicio con un sinfín de actos en los que se resaltará no sólo la Denominación de origen Cariñena, sino el ámbito cultural, patrimonio histórico, paisajístico, gastronómico, etc. En definitiva, abrir las puertas de par en par al mundo y mostrarse tal y como somos, con el orgullo de pertenecer a una tierra de la que sus frutos hablan de nosotros mismos.

CARIÑENA CAPITAL EUROPEA DEL VINO 2.025

Y en el terreno cultural Cariñena cuenta con un patrimonio con personajes únicos y representativos en su Comparsa de Gigantes y Cabezudos, pero querían poner la » guinda» con una Figura especial en un año especial: rendir homenaje a su gente del campo con La Viñadora, la persona que se encarga de estar pendiente las 24 horas y los 365 días del año de las vides y sus frutos para que posteriormente se consigan unos caldos apreciados y premiados internacionalmente.

Y ahí nació la idea del Tragachicos de Cariñena La Viñadora:

La fecha, el día de su patrón San Valero, el año éste 2.025. Con esta presentación se daba satisfacción a todos pero sobre todo a los más pequeños que disfrutaron un día completo, tanto por la mañana como por la tarde con infinidad de viajes por el interior de la Viñadora.

tragachicos cariñena con niños

Sus caras lo decían todo: asombro, temor, emoción y, por supuesto, ganas de repetir, ganas de subir la escalera que te lleva directo a la gigantesca boca de nuestro Tragachicos y comenzar el rápido descenso por su tobogán hasta encontrar la luz de la salida. Y vuelta a empezar, la fila, la subida y a deslizarse por su pendiente.

Felicidades Cariñena por lo que os espera en este año y felicidades a los que lo habéis hecho posible y agradecidos por haber podido participar con este trabajo tan especial y tan querido por todos los que formamos el equipo de Aragonesa de Fiestas.

tragachicos cariñena con niños

El Genial Manolo Royo es Cabezudo

Extraordinario acto organizado por Luis Pardos Producciones Teatrales en las Fiestas del Pilar

Que Manolo Royo es un artista de un nivel superlativo, es algo que todos los que lo hemos disfrutado ya sabíamos en su largísima trayectoria profesional..

Que tiene más que merecida su jubilación, tampoco está en discusión, pero que merecía hacerlo por la Puerta Grande, eso lo deseábamos su público de siempre. El esfuerzo que le ha supuesto sólo lo saben él y su familia, pero el cariño y los aplausos de sus paisanos seguro que le habrán compensado con creces.

Y es que hemos tenido la fortuna de unir a dos » monstruos » del mundo del espectáculo como son Luis Pardos, como productor de Espectáculos especializado en la Revista, y a Manolo Royo, un artista «creador de risas«. Cada año Luis nos presenta un nuevo Show en los que mantiene vivo el espíritu de La Revista con Ballets, Vedettes, Acróbatas, Cantantes, Luz, Color, Calidad, Fantasía y el protagonismo del Humor, que siempre está presente en sus representaciones.

manolo royo y luis pardos homenaje Cabezudo

Fue en el ultimo día de las Fiestas del Pilar de Zaragoza, en su último pase cuando nos arrancó carcajada a carcajada el repaso de su vida de cómico, desde sus inicios en el Circo Price hasta nuestros días. Todo ello con su característica pincelada inteligente y aguda de la realidad actual. Una delicia que no quisieron perderse los que han sido compañeros de viaje en el mundo del espectáculo como Lita Claver, la Maña, Marianico, el corto, Javier Segarra, Mariano 1´85 y muchos, muchos más.

manolo royo espectáculo tozudo despedida escenarios

Luis Pardos y el resto de compañeros le habían preparado varias sorpresas para el final: La más emotiva, la de su esposa Fina, a la que hicieron subir al escenario y compartir con todos nosotros su complicidad y cariño de una vida.

La más » Tozuda»: su Cabezudo. Hemos tenido el privilegio de realizar este Cabezudo Homenaje a Manolo Royo modelando la escultura y creando la Figura en el más estricto secreto para que no transcendiera hasta ese momento.

manolo royo abriendo caja sorpresa con cabezudo

Y dentro de esa enorme caja le esperaba su » alter ego»: el Cabezudo Manolo Royo

homenaje despedida manolo royo escenarios
Cabezudo homenaje Manolo Royo

Ha sido un placer para nuestro Taller realizar este trabajo en el que hemos puesto todo nuestro cariño y nuestro saber para que este Cabezudo le gustara a nuestro protagonista .

No obstante, aunque no podamos verlo en los escenarios no significa que no sigamos disfrutando de su ingenio y su humor en sus viñetas de navarrainformacion.es , de la que compartimos su enlace para todos vosotros.

Gracias Manolo por tu tesón y fuerza para regalarnos estos últimos 10 días de actuaciones y a ti Luis por haberlo convencido y hacer realidad el deseo de todos.

40 aniversario de Las Refajonas de Níjar por todo lo alto

Una Giganta de casi 4 metros ataviada con el Traje Especial de las Refajonas se presenta en la conmemoración del aniversario.

LOGOTIPO ASOCIACIÓN REFAJONAS DE NIJAR EN SU 40 ANIVERSARIO

En la preciosa localidad almeriense de Níjar se está celebrando por todo lo alto la iniciativa que comenzaros hace cuarenta años un grupo de seis mujeres: no dejar que se perdiera la tradición de » las refajonas», su vestuario, su espectacular peinado así como bailes y cantes como el típico fandango de Níjar.

Seguro que no fueron tiempos fáciles y sus esfuerzos y quebraderos de cabeza les costaría pero la constancia y la tenacidad de estas emprendedoras han conseguido que hoy se pueda seguir celebrando, al menos, con el mismo empuje e interés que entonces.

gigante refajona de nijar

La Asociación Cultural Refajonas de Níjar cuenta con una salud envidiable pues a las generaciones fundadoras les han ido siguiendo las que actualmente rigen dicha asociación con Mª Carmen Salinas a la cabeza y demás miembros de su Junta pero además cuentan con una nueva generación de niñas que se enorgullecen en lucir el precioso vestuario que las caracteriza.

Pero, además, querían regalar a su población algo que les representara y que formara parte del patrimonio cultural de Níjar: una Giganta Refajona.

gigante refajona de nijar

Es difícil describir en estas líneas la ilusión con la que nos transmitieron el proyecto. He de confesar que todo el equipo se contagió de ese espíritu e intentamos plasmar los detalles que ellas lucen en sus trajes y sus peinados para que realmente pudieran estar orgullosas del resultado final.

gigante refajona de nijar

Ahora quedaba que en su presentación pública tanto Refajonas como el resto de vecinos de la localidad dieran su aprobación, como, afortunadamente, así ocurrió.

gigante refajona de nijar

Una nueva Refajona se ha incorporado a vuestra Asociación, una nueva vecina recorrerá las calles de Níjar, pero esta vez no es de visita sino que es para quedarse años y años.

De parte del equipo de Aragonesa de Fiestas nuestra felicitación en vuestro 40 Aniversario y manifestaros que es un auténtico placer trabajar con personas como Mª Carmen que se preocupan de cada detalle y nos hacen más exitoso nuestra obra.