Noticias

Cabezudos restaurados La Almunia

Cabezudos restaurados La Almunia

restauración y arreglo de  cabezudos de la almunia

 

¡ Qué ganas de ver a nuestros queridos Gigantes y Cabezudos por las calles !

En verdad estamos viviendo un tiempo que difícilmente borraremos de nuestra memoria. Los años pasarán y seguro que irán cubriendo con un velo apaciguador las complicadas experiencias que nos están tocando ver. Indudablemente el precio es altísimo en muchas familias que sufren  ausencias irreparables o secuelas persistentes. Pero a todos nos ha afectado en mayor o en menor medida.

Parece que estamos en la senda de recuperar nuestras vidas, nuestras costumbres y tradiciones y volver a donde jamás hubiéramos pensado que algo iba a cambiar la realidad de toda la humanidad. Pero volveremos

La vacunación, ahora sí, avanza a un gran ritmo y nuestras esperanzas están en ella. Los datos así lo reflejan pero la precaución todavía debe permanecer unos meses más y eso supone que las Ferias y Fiestas, nuestras queridas Fiestas Patronales no puedan celebrarse como siempre. 

En general las Fiestas novan a ser iguales a las vividas años atrás y las Comparsas de Gigantes y Cabezudos van a seguir notándolo por segundo año consecutivo. Los Desfiles y las aglomeraciones de gentes se ven especialmente señaladas y como el control es muy complicado han decidido no celebrarse en muchos Municipios.

Pero eso no es óbice para que estas figuras no paseen por las calles y plazas de nuestros Pueblos. Son muchos los meses transcurridos y en el caso que estamos hablando, el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina y su Concejalía de Fiestas en concreto,  han querido aprovecharlo para que sus Cabezudos fueran restaurados.

restauración y arreglo de cabezudos de la almunia

La Almunia es uno de las poblaciones más importantes de la provincia de Zaragoza y en el que cuidan de manera muy especial todos los aspectos relacionados con la Cultura. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos ocupa un lugar primordial en dicha política. Y es que es reconocido el cariño y pasión que sienten sus vecinos por la Comparas de Gigantes y Cabezudos de la Almunia de Doña Godina.

Los multitudinarios pasacalles, las enloquecidas carreras de los más jóvenes y la alegría que transmiten también exigen un cuidado y mantenimiento con la Restauración oportuna de los desperfectos que se van produciendo en su uso.

restauración y arreglo de cabezudos de la almuniarestauración y arreglo de cabezudos de la almunia

Son figuras históricas de las que en su día realizamos unas réplicas exactas para que fueran más manejables y con menor peso pero que también requieren de la atención precisa, sobre todo si comienzan a aparecer algunos daños estructurales que deben ser reparados lo antes posible.

restauración y arreglo de cabezudos de la almunia

Y eso fue lo que hemos hecho. El objetivo siempre debe ser el mismo: devolver su aspecto original con una restauración seria y profesional que los cabezudos de La Almunia, en este caso concreto, precisaban. 

restauración y arreglo de cabezudos de la almunia

 

Es una labor concienzuda y tranquila en la que empleamos los mismos materiales con los que se modelaron, sabiendo que estamos prolongando la vida de estas queridas Figuras de Cabezudos para mantener viva e íntegra las salidas de las tradicionales Comparsas de Gigantes y Cabezudos tanto para las generaciones actuales como para las que ven estas figuras por primera vez, como ha ocurrido década tras década.

De esta manera, con estas tristes circunstancias que seguro pasarán, desde el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina han querido aportar su » granito de arena » en el ánimo de sus vecinos y han organizado un fin de semana repleto de actos con  la mesura, sentido común y  control preciso para conseguir acabar con esta pandemia sin renunciar a esta pincelada de alegría en nuestras vidas.

restauración y arreglo de cabezudos de la almunia

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de La Almunia saldrá a la calle. No va a ser una salida como nos tienen acostumbrados pero sí, al menos,  llenarán de sonrisas las caras de grandes y chicos. Y es que ver ¡ POR FIN ! a la Comparsa desfilar supone una inyección de moral para todos. 

Quizás eso nos ha motivado más, si cabe, para dar lo mejor de nosotros mismos y haber realizado una Restauración de la que nos sentimos satisfechos y orgullosos pero que necesitamos el refrendo de sus verdaderos dueños: los corazones de todos los vecinos de La Almunia: QUE LO DISFRUTÉIS.

Arreglo Comparsa Cabezudos Epila

Arreglo Comparsa Cabezudos Epila

restauración cabezudos epila

Si algo caracteriza a los vecinos de esta localidad es su amor por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

Estamos ante una preciosa localidad de la comarca del Valdejalón, muy próxima a la capital aragonesa y que siempre ha tenido una importancia histórica y estratégica que sabe cuidar. Épila es una villa cuya historia arranca en unos vestigios de, al menos, 800 años antes de Cristo. 

Las vicisitudes y pobladores que vivieron en estas tierras no son ajenas a las que gobernaban estos lares de nuestra geografía hispánica y del que os animamos a conocer en  este enlace oficial del propio ayuntamiento. Pero sirvan estas líneas para destacar un linaje histórico que marcó profundamente el futuro de Épila: los Condes de Aranda y en particular D. Pedro Pablo Abarca de Bolea, X Conde de Aranda que quiso acabar sus últimos años de vida aquí.

Muy querido tanto por el pueblo que le conoció como por el que le recuerda, siempre ha recibido innumerables homenajes, si bien, por lo que nos atañe y por el sentimiento popular manifestado, queremos incidir en el que hace unos años la Corporación Municipal le convirtió en Gigante, incoporándolo así a su Comparsa de Gigantes y Cabezudos y de la que os dejamos enlace para ver completa dicha noticia.gigantes epila conde de aranda

Pero esta Comparsa de Cabezudos y de Gigantes de Épila crecía con un personaje, que sin duda alguna, es querido por todos pero que igualaba al cariño y amor que los vecinos tienen por todos sus componentes tanto en los Gigantes como en los Cabezudos para adultos y los Cabezudos para niños. Son estos, sus Cabezudos de los que hablamos en este post.

Seis son los Cabezudos grandes o de adultos considerados históricos como pocos en las Comparsas de toda España y del que hemos ido interviniendo a lo largo de la centenaria trayectoria de nuestro taller artesano y de las Restauraciones de Cabezudos y Restauraciones de Gigantes que nos caracteriza.

restauración cabezudos epila berrugon inicial epila restauración cabezudos epilaSi en todos nuestros trabajos de arreglo y restauración se practican con un rigor y con un cuidado extremo, la Comparsa de Cabezudos de Épila no iba a ser una excepción.

A los desperfectos y roturas que las salidas a la calle han ido acumulando también se sumaban otro tipo de daños muy preocupantes al tratarse de zonas estructurales sobre las que hay que mantener una vigilancia y una actuación de garantía.

restauración cabezudos epila

Lo cierto es que el tiempo era un factor a nuestro favor pues las circunstancias lamentables de la pandemia han hecho que la Comparsa no saliera el pasado año y pudiéramos acometerlo con la paciencia y la duración en cada proceso que precisaban. 

Por ello el resultado final ha sido calificado como Espectacular por quienes debían de juzgarlo y aquí mostramos algunas imágenes finales.

restauración cabezudos epilarestauración cabezudos epila

Pero lo mejor estaba por llegar. La presentación solo podía tener un colofón como merecen estos Cabezudos y este no es otro que el extraordinario trabajo de nuestro taller de Costura con la confección de unos Vestuarios preciosos tanto en los tejidos como en los detalles que enriquecen el ropaje.

Los vestidos son una parte esencial en las Comparsas de Gigantes y Cabezudos pues complementan y dan sentido estético al personaje que representa. Es también ahí donde más puede lucirse un trabajo de recuperación como el que se ha hecho en el arreglo de los Cabezudos de Épila, y como muestra las fotografías que aparecen a continuación:

arreglo cabezudos epila arreglo cabezudos epilaarreglo cabezudos epilacabezudo restaurado epila con vestido arreglo cabezudos epila
arreglo cabezudos epila 

 

 

 

Los Cabezudos desean Feliz Año

Los Cabezudos desean Feliz Año

Los cabezudos desean feliz año

 

La Comparsa de Cabezudos de Delicias han preparado está preciosa felicitación.

Siempre tan activa la Comisión de Fiestas del Barrio de las Delicias de Zaragoza ha querido estar al lado de sus seguidores y Felicitar la Navidad con esta maravillosa imagen de la Comparsa recién restaurada.

Esta es una de las Comparsas más numerosas de España que este año han tenido que quedarse sin salir a las calles por la pandemia que nos está azotando.

Nadie queríamos pensar que pudiera alargarse en el tiempo tanto sufrimiento ni que el precio que estamos pagando fuera tan insoportable. Miles y miles de compatriotas, millones de personas de todo el mundo se han contagiado y, lo que es peor, muchísimas han perdido su vida por el maldito virus.

Las familias hemos quedado marcadas de forma directa o indirecta. Y de manera colateral todas las actividades culturales y festivas han tenido que suspenderse. 

Lo que comenzó con aplazamientos y demoras se convirtió en la anulación de las tradicionales salidas de las Comparsas de Gigantes y Cabezudos por nuestros pueblos.

Volveremos, claro que volveremos. Las sonrisas de los más pequeños volverán a dibujarse en sus caras. la ilusión iluminará las Fiestas y disfrutaremos como siempre lo hemos hecho.

El año 2.020 se va y como la Comparsa de Cabezudos de Delicias nos unimos a su deseo de que en 2.021 puedan correr y nos hagan corren y reír y bailar y saltar, en definitiva, vivir como siempre.

Feliz 2.021

 

Nuevos Cabezudos Arenas de San Pedro

Nuevos Cabezudos Arenas de San Pedro

exposicion cabezudos arenas de san pedro

Espectacular exposición de Cabezudos en el mejor marco posible de Arenas de San Pedro

Y no es fácil. El municipio abulense de Arenas de San Pedro cuenta con numerosos monumentos histórico artísticos en los que ubicar una muestra de estas características.

Comencemos por el principio. Importante, en nuestra opinión, es felicitar y valorar como merece una iniciativa como la de organizar una exposición de la numerosa Comparsa de Gigantes y Cabezudos con la que cuenta. Sobre todo en unas circunstancias como las que nos está haciendo vivir esta terrible pandemia del coronavirus y las lamentables consecuencias que para todos está dejando.

Por eso abrir las puertas para que las familias puedan encontrarse con las figuras de Gigantes y Cabezudos que tan ligadas están a nuestra infancia, seamos de la generación que seamos, es un hecho relevante para un verano tan atípico como este.

Arenas de San Pedro es un regalo para el que lo visita. En pleno Valle del Tietar la naturaleza dota de mil y una oportunidades para pasear por un entorno tan bello como el del Parque regional de la Sierra de Gredos. 

cabezudos arenas san pedro

Pero a los que nos apasiona la historia Arenas nos aguarda con sorpresas arquitectónicas de primer nivel como el Castillo de D. Álvaro de Luna  en el corazón del casco urbano, el Santuario de S. Pedro de Alcántara o el Palacio de la Mosquera. Sirvan estas tres menciones como primeras pinceladas de esta ciudad castellana que invita a perderse por sus calles y rincones para disfrutar sin medida de todo cuanto nos espera.exposicion cabezudos palacio la mosquera

 

Y es el Palacio que el Infante D. Luis de Borbón mandó construir en pleno período de la Ilustración el que hace las veces de anfitrión para una Exposición de los Gigantes y Cabezudos de Arenas de San Pedro especialmente cuidada tanto  en las Figuras como en su distribución.

exposicion cabezudos arenas de san pedro

 

Emociona solo pensar en los personajes tan relevantes en las Artes que pasearon por sus pasillos. Saber que vivieron en sus estancias artistas como el compositor italiano Luigi Boccherini que fue durante nueve años maestro de cámara del Infante y al que actualmente  se dedica un Festival anual con conciertos, charlas y actividades didácticas para niños que todo buen amante de la música clásica conoce y espera. 

Pero el Infante D. Luis de Borbón, recordemos que era hermano del rey Carlos III, también fomentó el mecenazgo impulsando obras pictóricas con encargos de retratos familiares nada más ni nada menos que a un tal D. Francisco de Goya y Lucientes, que  aquellos veranos de los años  1783 y 1784  inmortalizó a todos sus miembros en unas obras que le permitieron crear un prestigio para sus trabajos reales posteriores.

goya arenas de san pedro

El Arquitecto Ventura Rodriguez con el diseño del Palacio completa este breve repaso de las Artes que tanto en la Música, en la Pintura y en la Arquitectura se hizo rodear D. Luis en Arenas de San Pedro y de las que nos ha dejado un legado histórico del que, en estas últimas décadas, el Ayuntamiento haciéndose con la propiedad de este Palacio fomenta y desarrolla en  diversas actividades culturales que devuelven el sentido artístico y participativo de antaño.

Y este hecho cultural y popular se muestra de para en par con la Exposición de la Comparsa que protagoniza este post y del que nos sentimos orgullosos al ser nuestras creaciones de Gigantes y Cabezudos  protagonistas de la misma y además con la sorpresa de la incorporación de dos nuevos Cabezudos que seguro harán las delicias de los más pequeños.

exposicion cabezudos arenas de san pedro

Enhorabuena Arenas por esta iniciativa que está teniendo un éxito total tanto en la muestra como en las visitas y de la que animamos a todo el que lo lea a que no se la pierda y aproveche esta excusa perfecta para pasar unos días de ocio en un lugar maravilloso en el corazón de nuestra querida España.

exposicion cabezudos arenas de san pedro

Torres de Berrellén y Juan Pablo Bonet

Torres de Berrellén y Juan Pablo Bonet

cabezudo juan pablo bonet

 

Contar con personajes ilustres entre tus paisanos es un hecho que merece el reconocimiento en una Población.

Que el esfuerzo de su trabajo tenga vigencia 400 años después representa el mayor sentimiento de orgullo para todos los vecinos de Torres de Berrellén.

Torres de Berrellén es un precioso pueblo de la comarca zaragozana de la Ribera Alta del Ebro donde la naturaleza y la historia se hermanan dándonos la oportunidad de imaginar sus días pretéritos con un sinfín de aconteceres en el marco natural que nos recibe. Estamos convencidos que un buen guionista arrancaría una serie deéxito basándose en sus orígenes: un Castillo  medieval levantado en pleno siglo X, intrigas, destierros, los Templarios…

torres berrellen cabezudos

Y así es como comenzó El Castellar que posteriormente devino en convertirse en Torres de Berrellén. A cualquiera que le apasione la historia le recomendamos que investigue sobre lo que se desarrolló en los siglos siguientes y dónde mejor que paseando por sus calles y por los rincones que nos regalan tanto el Ebro como el Jalón, por lo que dejamos este enlace directo a la web de su Ayuntamiento en la que encontrarán más información.juan pablo bonet

Pero lo que motiva este post no es solo comentar hechos y parajes de nuestros municipios, lo que nos ocupa es rendir homenaje a un personaje histórico de primer nivel: Juan Pablo Bonet que fue capaz, hace cuatro siglos, de dar voz a los que no la tienen, y no de forma retórica sino literal, fue el creador del lenguaje de signos. En 1.620 publicó su trabajo: «Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudos » en el que se desarrollaba una técnica con diferentes posiciones de los dedos de las manos que llega a nuestros días.

Torres de Berrellén y Juan Pablo Bonet

Y este cuarto centenario no podía pasar de manera intrascendente para la tierra que lo vio nacer. Por ello los principales responsables del Ayuntamiento de su municipio se pusieron manos a la obra en dicha conmemoración. Pero 2.020 nos ha deparado una triste y lamentable sorpresa con la pandemia. No va a ser posible desarrollar todo lo programado para este ejercicio pero ello no va a ser óbice para rememorarlo cuando la situación se normalice al ciento por ciento y la seguridad lo aconseje.

Torres de Berrellén y Juan Pablo Bonet

Juan Pablo Bonet tendrá su celebración que ya comenzó, entre otros, con la publicación de un precioso Cuento Infantil en el que se narra la vida de nuestro ilustre personaje y sus hechos fundamentales. Es una cuidadísima edición destinada a los más pequeños pero que disfrutamos también los mayores. Un texto muy conciso y unas ilustraciones preciosas que, sin duda, ayudan a conocerlo mejor y sentirse orgulloso de haber contado con un vecino tan abnegado en su trabajo  y » cabezudo» en el esfuerzo hasta conseguir publicar el trabajo que desde hace tanto tiempo ayuda a quien lo precisa.

Torres de Berrellén y Juan Pablo Bonet

Os animamos a que esteis atentos a los acontecimientos, que seguro vendrán, y podáis ser partícipes de los mismos. Nosotros desde esta sección os iremos poniendo al corriente. Enhorabuena Torres de Berrellén.

 

 

 

Felicidades con corazón de Gigante

Felicidades con corazón de Gigante

 

gigante para niños

 

 

Los Gigantes para niños también son unas figuras  demandadas por los más pequeños.

Al igual que con los Cabezudos, los Gigantes tienen una legión de seguidores de todas las edades. Para los más pequeños resultan fascinantes.

gigante para niños

En muchos artículos hemos comentado el enorme atractivo que las Comparsas de Gigantes y Cabezudos tiene desde tiempo inmemorial. El papel que han jugado en las diferentes  representaciones populares desde hace  siglos han logrado que formen parte de nuestra memoria colectiva no solo en lo festivo sino también en celebraciones religiosas, reivindicativas, etc.

Sus salidas constituyen uno de los actos más relevantes en los programas de Fiestas de la mayoría de las poblaciones españolas. Pero también hemos dedicado noticias a su papel relevantes en las procesiones del Corpus que actualmente se mantienen.

La fascinación y sorpresa que provocan estas gigantescas figuras ante los niños no ha variado vivamos en la época en la que vivamos. Aún resulta más impactante en pleno siglo XXI con todos los medios tecnológicos al alcance de los más pequeños.

Contemplamos asombrados cómo los últimos modelos de smartphone no tienen secretos para criaturas que apenas se mantienen en pie y son capaces de manejar una tablet con mayor destreza que una persona mayor. Pero afortunadamente la inocencia propia de su edad les hace divertirse también con juegos tradicionales como los que entretenían a sus abuelos.

 

gigante para niños

Y con la misma devoción y con igual mirada entre el asombro y la admiración contemplan el desfile de los Gigantes por las calles de nuestros pueblos. Y por ello también quieren tener su propio Gigante. Quieren desfilar, bailar y acompañar a los más grandes con sus propias creaciones.

gigante para niños

Y aquí es donde comienza la colaboración. Pues lo normal es que sea necesaria la participación de la familia para conseguir que el sueño de los más pequeños se haga realidad. Una abuela diestra con las agujas y con toda la paciencia del mundo, un padre o una madre, unos tíos o unos amigos que construyen una estructura para darle altura y nuestra cabezas de cabezudos o de gigantes para conseguirlo.

gigante para niños

Hay ocasiones en las que son particulares como nuestro protagonista que en la foto inicial de este artículo expresa en su rostro la emoción y el agradecimiento a unos padres que han hecho realidad su sueño del Gigante del Rey Alfonso. En otros casos son asociaciones que también cumplen sus deseos como en Castillejo de Robledo al que le dedicamos un post en la presentación de su pareja de Gigantillos.

gigante para niños

 

Lo importante, lo realmente importante son los niños y poder transmitir lo que hemos vivido nosotros, que generación tras generación conozca y experimente lo que conocieron y experimentaron años y años atrás nuestros padres, nuestros abuelos y los abuelos de nuestros abuelos…

gigante para niños

 

 

Desde estas líneas solo resta felicitar a los que hacen posible que realidad y memoria sigan apasionando a los más pequeños con nuestros queridos Gigantes y Cabezudos.

gigante para niños

Nuestra felicitación más sincera y os animamos a continuar con esta sana afición durante el resto de vuestra vida y que seáis capaces de transmitirla generación tras generación.