EL TRAGALDABAS DE PALENCIA
Se trata de un Gigantesco y simpático Personaje que tras » tragar » a los peques se meten por su boca reaparecen con una sonrisa en su cara.
¡ Y quién no quiere disfrutar de semejante y emocionante experiencia! La lástima es que solo esté reservada para los pequeños de la casa.
En la preciosa Capital castellana de Palencia reina nuestro personaje, sobretodo en las fechas en las que se celebra San Antolín ya que acude a su cita con niños y grandes para disfrutar juntos de las Ferias y Fiestas.
El Tragaldabas, en otros sitios conocido como Tragachicos o Tragantúa, consiste en una Figura grandiosa de persona o animal que con su boca bien abierta espera a que los niños vayan introduciéndose en su interior y deslizarse por el tobogán instalado hasta salir por su parte trasera, vulgo » culo » del mismo.
La Figura está inspirada en la narración tradicional de la habichuela que sube y sube hasta llegar al cielo. Por eso nuestro protagonista sostiene una maceta en la que ha germinado la » semilla Mágica » que va a hacer que por ella vayan ascendiendo los niños y así poder » zampárselos «.
Fuimos creando la Figura paso a paso y tras los procesos de escultura de cada parte que lo componen comenzamos con los primeros montajes de ajuste. El Tragaldabas iba cogiendo forma.
Tras ir terminando y pintando cada elemento la emoción por verlo totalmente montado y a disposición de sus destinatarios aumentaba día a día.
Y Por fin llegó la hora de su transporte y montaje final en la capital Palentina.
La Figura estaba terminada y lista para salir a las calles a recibir a sus primeras » víctimas » que voluntariamente aceptaron descubrir lo que se oculta dentro del gigantesco cuerpo de nuestro protagonista.
Y así se escribe la pequeña historia del Tragaldabas de Palencia, con el paso nervioso, emocionante , marcado a fuego en la memoria de las nuevas generaciones que disfrutan como nosotros en el inenarrable viaje, desde la bocaza, enorme y glotona de nuestro protagonista hasta deslizarse felizmente por su interior y llegar rápidamente al final del » tunel » para volvernos a colocar en la fila a la espera de un nuevo turno .
Día a día, año tras año.
¡ Viva San Antolín y Viva el querido Tragaldabas de Palencia!