Nuevos Cabezudos Arenas de San Pedro
Espectacular exposición de Cabezudos en el mejor marco posible de Arenas de San Pedro
Y no es fácil. El municipio abulense de Arenas de San Pedro cuenta con numerosos monumentos histórico artísticos en los que ubicar una muestra de estas características.
Comencemos por el principio. Importante, en nuestra opinión, es felicitar y valorar como merece una iniciativa como la de organizar una exposición de la numerosa Comparsa de Gigantes y Cabezudos con la que cuenta. Sobre todo en unas circunstancias como las que nos está haciendo vivir esta terrible pandemia del coronavirus y las lamentables consecuencias que para todos está dejando.
Por eso abrir las puertas para que las familias puedan encontrarse con las figuras de Gigantes y Cabezudos que tan ligadas están a nuestra infancia, seamos de la generación que seamos, es un hecho relevante para un verano tan atípico como este.
Arenas de San Pedro es un regalo para el que lo visita. En pleno Valle del Tietar la naturaleza dota de mil y una oportunidades para pasear por un entorno tan bello como el del Parque regional de la Sierra de Gredos.
Pero a los que nos apasiona la historia Arenas nos aguarda con sorpresas arquitectónicas de primer nivel como el Castillo de D. Álvaro de Luna en el corazón del casco urbano, el Santuario de S. Pedro de Alcántara o el Palacio de la Mosquera. Sirvan estas tres menciones como primeras pinceladas de esta ciudad castellana que invita a perderse por sus calles y rincones para disfrutar sin medida de todo cuanto nos espera.
Y es el Palacio que el Infante D. Luis de Borbón mandó construir en pleno período de la Ilustración el que hace las veces de anfitrión para una Exposición de los Gigantes y Cabezudos de Arenas de San Pedro especialmente cuidada tanto en las Figuras como en su distribución.
Emociona solo pensar en los personajes tan relevantes en las Artes que pasearon por sus pasillos. Saber que vivieron en sus estancias artistas como el compositor italiano Luigi Boccherini que fue durante nueve años maestro de cámara del Infante y al que actualmente se dedica un Festival anual con conciertos, charlas y actividades didácticas para niños que todo buen amante de la música clásica conoce y espera.
Pero el Infante D. Luis de Borbón, recordemos que era hermano del rey Carlos III, también fomentó el mecenazgo impulsando obras pictóricas con encargos de retratos familiares nada más ni nada menos que a un tal D. Francisco de Goya y Lucientes, que aquellos veranos de los años 1783 y 1784 inmortalizó a todos sus miembros en unas obras que le permitieron crear un prestigio para sus trabajos reales posteriores.
El Arquitecto Ventura Rodriguez con el diseño del Palacio completa este breve repaso de las Artes que tanto en la Música, en la Pintura y en la Arquitectura se hizo rodear D. Luis en Arenas de San Pedro y de las que nos ha dejado un legado histórico del que, en estas últimas décadas, el Ayuntamiento haciéndose con la propiedad de este Palacio fomenta y desarrolla en diversas actividades culturales que devuelven el sentido artístico y participativo de antaño.
Y este hecho cultural y popular se muestra de para en par con la Exposición de la Comparsa que protagoniza este post y del que nos sentimos orgullosos al ser nuestras creaciones de Gigantes y Cabezudos protagonistas de la misma y además con la sorpresa de la incorporación de dos nuevos Cabezudos que seguro harán las delicias de los más pequeños.
Enhorabuena Arenas por esta iniciativa que está teniendo un éxito total tanto en la muestra como en las visitas y de la que animamos a todo el que lo lea a que no se la pierda y aproveche esta excusa perfecta para pasar unos días de ocio en un lugar maravilloso en el corazón de nuestra querida España.