Las Figuras de Gigantes y Cabezudos continúan siendo fundamentales en las procesiones del Corpus Christi
Los Gigantes y Cabezudos participan desde el siglo XIV en esta manifestación religiosa
El origen de estas tradicionales figuras se encuentra ligada de una forma u otra a las procesiones del Corpus que se celebraban en las calles de nuestros pueblos, ciudades y villas. Unos opinan que fueron las fuentes religiosas las que incorporaron tanto a Gigantes como a Cabezudos en la comitiva. Otros que el Corpus Christi fue quien motivó la creación de » colosales figuras» tales como S. Cristobal en Valencia o Goliat en Barcelona.
No obstante y aunque su origen motive diversas opiniones lo cierto es que se trataban de unos » seres » que representaban un papel importante en la mencionada comitiva y no solo en el Corpus sino también en otras festividades religiosas .
La historia contempla no solo luces con sus participaciones sino también las sombras con su prohibición. Y es que la España ilustrada del siglo XVIII no veía con buenos ojos que los dances y bailes de Tarascas, Gigantes, Enanos y demás elementos grotescos abrieran estas manifestaciones.
No obstante la tozuda realidad se acabó imponiendo y nuestros protagonistas continuaron con sus interpretaciones. Lugares como Toledo, Granada, Valencia y otros muchos mantienen como celebración muy reconocida al Corpus Christi y sus procesiones.
En Daroca y en la celebración de sus » Corporales » del siglo XIII los Gigantes y Cabezudos juegan un papel destacado que se mantiene hasta nuestros días.
Por ello vemos que nuestras queridas Figuras de Gigantes y Cabezudos participan además de las conocidas salidas en las Fiestas Patronales de nuestros Pueblos también en las celebraciones tradicionales y religiosas con el rigor que se requiere en estas procesiones centenarias. Pero si hay un nexo común entre estas fiestas es el agrado y cariño con el que son recibidas tanto por mayores como por los más chicos. Los fans de los Gigantes y Cabezudos no tienen edad.