noticias de gigantes

noticias relacionadas con gigantes

Andorra homenajea a sus Gigantes

Andorra homenajea a sus Gigantes

gigante pastor de andorra

Han preparado un audiovisual de sus Gigantes  en el que demuestran su apuesta más comprometida con la cultura y la tradición popular.

Una vez más lo vuelven a hacer de manera sobresaliente. El Ayuntamiento de Andorra, su Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la Asociación Cultural la Masadica Roya han elaborado  la historia de su Comparsa mediante imágenes y testimonios que no hay que perderse.

Para ello han remitido esta nota a todos los medios de comunicación para su difusión:

Andorra homenajea a sus Gigantes

El audiovisual nos aproxima  a la historia de esos personajes tan consustanciales a la fiesta popular, como son los gigantes y cabezudos, siempre presentes en la vida festiva de los andorranos.  A través de fotografías procedentes de distintos archivos particulares, de grabaciones de la televisión local de Andorra  y de entrevistas con distintos informantes de nuestra localidad,  pueden conocerse la evolución de las sucesivas comparsas de los gigantes ( la Chata y el Requeté, Marco Antonio  Cleopatra, el Rey y la Reina, los gigantes de la cofradía de Santa Bárbara, los gigantes del salesiano padre Javier, los gigantes de Iranzo y Pascuala) y las de los cabezudos (el Morico, el Miracielo, el Aceitunero, el de la Gorrica, el Cabeza  Trul, los Baturros, los Negricos, la Gitana, el Agüelico, el Pimentón, el Demonio, el Payaso, la Bruja, el Policía, el Dragón, el Tuerto y el Berrugón y los más recientes la Labradora y el Minero). Todos ellos han llenado nuestras calles con sus siluetas danzarinas y alegres. Han “encorrido” a los chicos haciendo pasar muy buenos ratos a la gente, han acompañado las tradicionales procesiones; todos ellos momentos intensos y plenos de sana diversión festiva.

 

El guión del audiovisual ha sido elaborado por Santiago Marín y José Angel Aznar y es un proyecto planteado desde la asociación cultural andorrana La Masadica Roya, contando con la colaboración de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Andorra y con los valiosos testimonios de los informantes.

Nuestra felicitación más sincera a todos los que han hecho posible este magnífico trabajo y en especial a José Ángel Aznar que siempre ha velado por mantener vivas las tradiciones y la cultura en Andorra.

El Acto de presentación tendrá lugar el próximo 20 de Marzo a las 19 h. en el salón de Actos de la Casa de la Cultura de Andorra. 

 

Castillejo de Robledo estrena Gigantillos

Castillejo de Robledo estrena Gigantillos

 gigantillos castillejo de robledo

 

Dos nuevos Gigantillos El Cid y Doña Jimena se han presentado en Castillejo de Robledo en la provincia de Soria.

Gracias a la iniciativa y al trabajo de la Asociación Cultural Amigos de Castillejo de Robledo el proyecto ha visto la luz.

Es una gran satisfacción aprovechar la tradición de las Comparsas de Gigantes y Cabezudos que tenemos la suerte de dar vida en nuestro centenario taller artesano de Aragonesa de Fiestas para recorrer todos los rincones de nuestra geografía española.

En esta ocasión tenemos la suerte de llegar a unas tierras,cuna de nuestra historia, como son las Castellanas, en concreto en la soriana población de Castillejo de Robledo. Situada cerca de las vecinas provincias de Segovia y Burgos nos encontramos con un pedazo de nuestra historia.

gigantillos en castillejo de robledo

Al románico más puro de su Iglesia Parroquial del siglo XII nos topamos en lo alto con el impresionante Castillo cuyas piedras nos podrían narrar andanzas de los Caballeros Templarios que lo habitaron. Pero esto lo dejamos para que lo descubráis en la visita obligada que merecen tanto sus calles como sus gentes.

Castillejo de Robledo además de regalar sorpresas para el amante del turismo de senderismo y de naturaleza así como su importante reserva cinegética también nos guarda la motivación principal de los protagonistas de nuestra noticia, la presentación de los nuevos Gigantillos.

Cuando dejaron a mis hijas en el robledo de Corpes,
conmigo no quisieron tener parte y perdieron mi amor:
¡denme mis espadas, cuando mis yernos no son!
Versos 3156 y ss. CMC

Estos versos pertenecen al Cantar del Mío Cid donde se recoge la afrenta que sufrieron Sol y Elvira, las hijas de D. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador y de su esposa Doña Jimena. Cuentan los expertos que los hechos situados en el » robledo de Corpes » serían en realidad en la localidad de Castillejo de Robledo. De ahí que este Municipio soriano pertenezca al acreditado consorcio Camino del Cid  que recorre las ocho provincias por las que transcurrieron las andanzas de nuestro héroe y que os dejamos su link para que tengáis la oportunidad de conocerlo en profundidad.

gigantillos castillejo de robledo

Este fue el motivo por el que la Asociación de Amigos de Castillejo de Robledo se pusieran en contacto con nosotros para que trabajáramos conjuntamente en la creación de dos nuevos gigantillos que representaran al Cid y a Doña Jimena.

Nosotros debíamos encargarnos de las Cabezas mientras ellos lo harían de las estructuras y los trajes. La principal característica de los Gigantillos o Gigantes enanos es que se tratan de figuras de una altura considerablemente más baja que la de sus hermanos mayores y que puedan ser portadas por los propios chavales.

Por ello comenzamos con el modelado de las Cabezas con un aire más desenfadado e infantil.

gigantillos castillejo de robledo gigantillos castillejo de robledo

Con las esculturas terminadas continuamos con los diferentes procesos de construcción de ambas cabezas siempre con el objetivo de cumplir con el calendario y que todos tuviéramos el tiempo necesario para completar los dos Gigantillos y ser presentados en la fecha comprometida.

Dicho y hecho, nuestra labor estaba concluida.

gigantillos castillejo de robledo

 Ahora les tocaba culminar las dos Figuras de Gigantillos a los hombres y mujeres de la Asociación de Amigos de Castillejo de Robleda que han hecho un magnífico trabajo y de las que todos los que hemos formado parte de este maravilloso proyecto nos sentimos orgullosos tanto de su resultado final como de la entusiasta acogida que sus vecinos les han proporcionado. A continuación os mostramos las imágenes que lo atestiguan. 

gigantillos castillejo de robleda

gigantillos castillejo de robledo

gigantillos castillejo de robledo

 

gigantillos castillejo de robledo

Enhorabuena a la Asociación y al pueblo de Castillejo de Robledo pues contáis con una Comparsa que hará las delicias de pequeños y mayores.

Gigante de Felisa Galé en Magallón

En Magallón han homenajeado a la Jotera Felisa Galé con un Gigante

Gigante de la famosa jotera Felisa Galé

Todos los vecinos acogieron con entusiasmo la presentación del Gigante 

Magallón es un precioso municipio en las inmediaciones del Moncayo que sabe y quiere reconocer a sus vecinos más ilustres. En este caso Felisa Galé mantuvo siempre vínculos con esta Población del que proviene su familia paterna, y que además, siempre que podía, volvía a disfrutar de esta generosa tierra.

Vistas de Magallón que estrena Gigante de Felisa Galé

La actividad agrícola ha sido, y sigue siendo, muy importante donde destacan sus campos de vides y olivos. Hacemos especial mención a estos tradicionales cultivos pues si  Felisa Galé ha pasado al Olimpo de las voces joteras más sobresalientes y reconocidas es porque divulgó y popularizó la famosa copla » La Olivera» o » Pulida Magallonera » como también es conocida.

Gigante Felisa gale en Magallón

 

Su vida fue la Jota tanto en lo profesional como en lo personal pues estaba unida a otro Gigante de la canción popular como fue el jotero José Oto. Lamentablemente una enfermedad se la llevó con 36 años pero su estilo y facultades son reconocidas y recordadas hasta nuestros días.

Felisa Gale homenajeada Gigante en Magallón

Ahora nos tocaba a nosotros estar a la altura que ella merecía y poner nuestro mejor trabajo para lograr una figura que la recordara y de la que se sintieran orgullosos todos sus vecinos. Por ello comenzamos a realizar la escultura que reflejara fielmente sus rasgos y facciones.

escultura de felisa gale

Continuamos con la paciencia y dedicación que nuestro trabajo artesanal requiere y con el interés y calidad que procuramos a todos los encargos para conseguir este resultado final:Gigante felisa gale para Magallón

Este trabajo contó además con la colaboración de algunos vecinos de Magallón que participaron en la creación y se ocuparon de completar la Figura de Gigante de Felisa Galé con un precioso Vestuario que luce orgullosa en cada una de las salidas de la Comparsa.

Presentación Gigante Felisa Galé

Presentación Gigante Felisa Galé en Magallón

El éxito ha sido realmente insuperable con una presentación por parte del Ayuntamiento que ha estado  a la altura de su Protagonista y con un colofón realmente emocionante y vibrante como fue el canto de la Jota » Pulida Magallonera » que nos ha emocionado a cuantos hemos tenido la suerte y el privilegio de vivirlo in situ.

La Comparsa de Gigantes de Magallón ha incorporado a un nuevo miembro que la prestigia y la hace situarse en un lugar muy destacado de las Comparsas de España.

 

 

Obon estrena Gigante

Un Gigante recorre las calles de Obón en sus Fiestas de Agosto

Gigante de Obon en teruel

Gracias a la iniciativa de la Comisión de Fiestas, por primera vez en su historia, un Gigante de más de 3 metros se presenta en la localidad turolense de Obón.

En plena Cuenca Minera de Teruel se encuentra esta villa que sorprende a quien la visita por su enclave natural del Parque cultural del río Martín, epicentro de diferentes rutas para los amantes de las marchas y paseos en plena naturaleza. Desde aquí os invitamos a que os acerquéis por estos lares y disfruteis de sus parajes así como de sus vecinos.

Pero si hay algo que caracteriza a su gente es su deseo de reunirse y juntarse en la tierra que les vio nacer o crecer desde cualquier punto geográfico. Y las Fiestas de Agosto son el punto álgido de dicho encuentro. Y aunque en la actualidad cuenta con pocos habitantes que residan durante todo el año  Obón tiene certificado ser la mayor villa en la que crece porcentualmente su población en estas fechas.

Por eso este año querían dar una sorpresa y presentar un Gigante. El proyecto nació hace unos meses hasta que definitivamente decidieron representar a la figura de un Labrador como homenaje y reconocimiento. Dicha idea la plasmaron en un dibujo y así nos la remitieron.

dibujo gigante de obon

Con ello fuimos configurando un Gigante que tuviera la posibilidad tanto de desfilar tradicionalmente como de convertirse en una figura más Popular, un Gigantón ágil que pudiera interactuar con la gente. Por ello optamos por una estructura ultraligera de aluminio con unos brazos móviles.

Así mismo el Gigantón debía representar a una persona joven y con la característica azada al hombro. También debía de vestir de manera convencional con chaleco de pana y camisa de rayas ceñida por la típica faja de color morado y el detalle del moquero asomando por ella
Gigante de Obon en teruel

El resultado ha sido espectacular  tanto en su realización como en su acogida y satisfacción de todos. Enhorabuena a la Comisión de Fiestas por esta iniciativa, desde Aragonesa de Fiestas  queremos felicitaros por vuestra labor en aumentar la Comparsa que, en definitiva, es aumentar el patrimonio cultural de vuestro Pueblo.

Gigante de Obon en teruel

Gigantillos o Gigantes Enanos

Gigantillos o Gigantes Enanos

De diferentes maneras denominan a estos personajes que hacen las delicias de los más pequeños.

Gigantes enanos

 

En diversas Localidades les gusta incorporar unos Gigantes más bajos que contrasten con sus «hermanos mayores »  buscando, en ocasiones, darles un toque más grotesco e incluso infantil.

En otros sitios son los chicos más jóvenes los que se encargan de sus salidas y bailes, pero en la mayoría de los casos que sean de menor altura no significa que no los porte un adulto.

Lo cierto es que el contraste entre los Gigantes Tradicionales y los Cabezudos es muy notable tal y como nos cuentan documentos pretéritos en los que se asienta el aserto de que los Gigantes representaban a la nobleza y los Cabezudos al pueblo.

Gigantilla o gigante de menor altura
Gigantilla Alcorisa Emisario Real
Gigantilla o gigante de menor altura
Gigantilla Alcorisa Alcalde

En el caso de los Gigantillos o Gigantillas el papel es más dispar. Resultan graciosos de por si y más viéndolos junto a parejas de Gigantes habituales con lo que el contraste es evidente, pero es que además esa diferencia de altura da pie a poder desarrollar con ellos otro papel más libre e improvisado.

No obstante el uso que de los Gigantillos o Gigantes Enanos, como también en el caso de los que denominamos Gigantones, lo deciden el uso y las costumbres que se van asentando en cada lugar y que les confiere esa personalidad con las que se distinguen las distintas Comparsas de Gigantes y Cabezudos de toda España.

Gigantes enanos
Gigantilla Santa Mª Palautordera

Estructuralmente las Gigantillas pueden resultar complejas pues la menor altura condiciona las bases de dichas figuras  y siempre condicionados por el resultado final que se busque.

En este post mostramos distintos ejemplos de dichas Figuras de Gigantillos o Gigantes Enanos en los que se aprecian no solo diferencias estéticas en las cabezas sino también en todos los elementos que lo componen.

La verdad es que todos resultan proyectos más que interesantes en los que el éxito está garantizado pues la respuesta del público, al verlos desfilar y danzar por las calles de su Población, es extraordinaria con una integración en las Comparsas inmediata así como en la memoria de sus vecinos.

Gigantes y Cabezudos en Corpus

gigantes en corpusLas Figuras de Gigantes y Cabezudos continúan siendo fundamentales en las procesiones del Corpus Christi

 

cabezudos corpus sevilla siglo xvi

Los Gigantes y Cabezudos participan desde el siglo XIV en esta manifestación religiosa 

El origen de estas tradicionales figuras se encuentra ligada de una forma u otra a las procesiones del Corpus que se celebraban en las calles de nuestros pueblos, ciudades y villas. Unos opinan que fueron las fuentes religiosas las que incorporaron tanto a Gigantes como a Cabezudos en la comitiva. Otros que el Corpus Christi fue quien motivó la creación de » colosales figuras»  tales como S. Cristobal en Valencia o Goliat en Barcelona.

No obstante y aunque su origen motive diversas opiniones lo cierto es que se trataban de unos » seres » que representaban un papel importante en la mencionada comitiva y no solo en el Corpus sino también en otras festividades religiosas .

desfile corpus gigantes y cabezudos

La historia contempla no solo luces con sus participaciones sino también las sombras con su prohibición. Y es que la España ilustrada del siglo XVIII no veía con buenos ojos que los dances y bailes de Tarascas, Gigantes, Enanos y demás elementos grotescos abrieran estas manifestaciones.

No obstante la tozuda realidad se acabó imponiendo y nuestros protagonistas continuaron con sus interpretaciones. Lugares como Toledo, Granada, Valencia y otros muchos mantienen como celebración muy reconocida al Corpus Christi y sus procesiones.

gigantes desfilando corpus toledo

En Daroca y en la celebración de sus » Corporales » del siglo XIII   los Gigantes y Cabezudos juegan un papel destacado que se mantiene hasta nuestros días.

Cabezudos corpus daroca

Gigantes y Cabezudos corpus daroca

Por ello vemos que nuestras queridas Figuras de Gigantes y Cabezudos participan además de las conocidas salidas en las Fiestas Patronales de nuestros Pueblos  también en las celebraciones tradicionales y religiosas con el rigor que se requiere en estas procesiones centenarias. Pero si hay un nexo común entre estas  fiestas es el agrado y cariño con el que son recibidas tanto por mayores como por los más chicos. Los fans de los Gigantes y Cabezudos no tienen edad.