Ficha de Tragachicos

Tragaldabas de Palencia

EL TRAGALDABAS DE PALENCIA

Se trata de un Gigantesco y simpático Personaje que tras » tragar » a los peques  se meten por su boca reaparecen con una sonrisa en su cara.

trabaldabas palencia detalle cara

 

 

¡ Y quién no quiere disfrutar de semejante y emocionante experiencia!  La lástima es que solo esté reservada para los pequeños de la casa.

En la preciosa Capital castellana de Palencia reina nuestro personaje, sobretodo en las fechas en las que se celebra San Antolín ya que acude a su cita con niños y grandes para disfrutar juntos de las Ferias y Fiestas.

El Tragaldabas, en otros sitios conocido como Tragachicos o Tragantúa, consiste en una Figura grandiosa de persona o animal que con su boca bien abierta espera a que los niños vayan introduciéndose en su interior y deslizarse por el tobogán instalado hasta salir por su parte trasera, vulgo » culo » del mismo.

La Figura está inspirada en la narración tradicional de la habichuela que sube y sube hasta llegar al cielo. Por eso nuestro protagonista sostiene una maceta en la que ha germinado la » semilla Mágica » que va a hacer que por ella vayan ascendiendo los niños y así poder » zampárselos «.

Fuimos creando la Figura paso a paso y tras los procesos de escultura de cada parte que lo componen comenzamos con los  primeros montajes de ajuste. El Tragaldabas iba cogiendo forma.

tragachicos palencia

 

 

Tras ir terminando y pintando cada elemento la emoción por verlo totalmente montado y a disposición de sus destinatarios aumentaba día a día.

Figura de Tragaldabas de Palencia

 

Figura de Tragaldabas de Palencia

 

 

Y Por fin llegó la hora de su transporte y montaje final en la capital Palentina.

tragachicos-palencia-(2)

tragaldabas de palencia

tragaldabas-palencia-(3)

Figura de Tragaldabas de Palencia
290810 TRAGALDABAS

 

La Figura estaba terminada y lista para salir a las calles a recibir a sus primeras » víctimas » que voluntariamente aceptaron descubrir lo que se oculta dentro del gigantesco cuerpo de nuestro protagonista.

 

 Y así se escribe la pequeña historia del Tragaldabas de Palencia, con el paso nervioso, emocionante , marcado a fuego en la memoria de las nuevas generaciones que disfrutan como nosotros en el inenarrable viaje, desde la bocaza, enorme y glotona de nuestro protagonista hasta deslizarse felizmente por su interior y llegar rápidamente al final del » tunel » para volvernos a colocar en la fila a la espera de un nuevo turno .

Día a día, año tras año.

 ¡ Viva San Antolín y Viva el querido Tragaldabas de    Palencia!

 

 

Tragaldabas de Valladolid

EL TIO TRAGALGABAS de VALLADOLID

Esta Figura de Tragachicos, Tragaldabas o Tragantúa según la zona en la que nos encontremos reina en las Fiestas Vallisolitanas.

tragachicos tragaldabas de valladolid

Las filas que forman los más pequeños  para ser » devorados » certifican el éxito de este querido Personaje.

Fue en la década de los 40 cuando el Ayuntamiento decidió incorporar al personaje que todavía continúa siendo el más popular en las Fiestas castellanas: el Tío Tragaldabas.

 

tragaldabas valladolid

  Muchas generaciones han pasado por sus » fauces » y se han    deslizado por su tobogán interior haciendo felices a cuantos se  embarcaron en tan sugerente viaje.

 Esas mismas sensaciones de las que hoy pueden hablar padres,  hijos y nietos  tuvimos la responsabilidad de prolongar  en el tiempo con la réplica de la Figura, tanto en sus gigantescas  dimensiones como en los materiales con los que se fabricaron.

 Es el único Tragaldabas o Tragachicos que cuenta con su propia  vestimenta en tejido, luciendo la típica Capa castellana en los  hombros y cuerpo más grande jamas confeccionada.

 

tragaldabas valladolidtragaldabas valladolid

 

Y con las esculturas de las diferentes partes comenzamos el trabajo, como pueden apreciarse en estas imágenes espectaculares de la cabeza del Tio Tragaldabas de Valladolid en su vista frontal y de perfil.

Con paciencia y toda nuestra experiencia en trabajos de grandes volúmenes fuimos acometiendo la empresa y paso a paso comenzó a ser una realidad.

tragachicos valladolid

 

Una vez terminados todos  los procesos y dados los últimos retoques solo restaba realizar su montaje en la Capital Vallisoletana.

tragaldabas tragachicos de valladolid

Y así, terminada nuestra labor  quedaba el broche final, el de ser testigos del uso y disfrute del tío Tragaldabas por los más pequeños acompañados de sus mayores y sus propios recuerdos. La tradición continúa.

 

 

 

 

tragaldabas tragachicos de valladolid tragaldabas tragachicos de valladolid

 

 

Tragachicos de Borja

El tragachicos de Borja es la continuación a la larga tradición que esta Figura tienen en la bellísima localidad zaragozana.

tragachicos de borja figura de dragón

En otro post  hacíamos referencia a la historia de este Tragachicos y que gracias al esfuerzo de muchos se hizo realidad, pues en diferentes ocasiones estuvimos a punto de construirlo pero por unas razones u otras el proyecto no veía la luz.

Por fin y tras constituirse una Asociación de amigos del Tragachicos de Borja aunaron la fuerza necesaria para que tras la voluntad de mantener viva una tradición centenaria embarcarnos a vecinos, instituciones y creadores para que las nuevas generaciones lo disfruten y contagien.

tragachicos de borja figura de dragón

 

Este Tragachicos de Borja se caracteriza por no tener un tobogán en su interior que haga vertiginoso el tránsito de los más pequeños sino que los incita a la aventura de recorrer su interior con un sorpresivo final en el que salen por la Cola del simpático Dragón.

tragachicos de borja figura de dragón

Inspirado en los dibujos que se reproducían en el cuento que editó la Asociación y con nuestra interpretación plástica hacen del Tragachicos de Borja una figura singular y única.

tragachicos de borja figura de dragón

Aquí mostramos alguna imagen más que ayuda a hacerse una idea de las colosales dimensiones y lo divertido que fue el día de su presentación así como en todas las oportunidades en las que nuestro amigo sale por las calles de su Población.

tragachicos de borja figura de dragón

tragachicos de borja figura de dragón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tragachicos de borja figura de dragón

tragachicos de borja figura de dragón

Más información e imágenes ( clique aquí )

Tragachicos de Zaragoza

El Tragachicos de Zaragoza es uno de nuestros trabajos más emblemáticos por su historia y por su realización.

tragachicos de zaragoza

 

La tradicional Figura del Tragachicos de Zaragoza o llamado en otros lugares como Tragaldabas o como Tragantúa, está inspirada en los personajes de las novelas de Gargatúa y Pantagruel  del escritor francés Francois Rabelais en las que describe las peripecias de dos gigantes, padre e hijo, con grandes dosis de humor.

En Zaragoza las noticias más antiguas que tenemos hablan de una figura de » coloso aspecto » y grotesca en sus formas. Se presentó en 1867 según datos del archivo municipal y ésta era su imagen en los primeros años del siglo pasado, según obra en el archivo de Ibercaja  que a continuación mostramos:

tragachicos de zaragoza principios del siglo xx

 

Desde luego nada tiene que ver este feroz personaje con las interpretaciones que posteriormente se han venido realizando. Y es que el encargo de su recuperación como Figura festiva nos fue solicitado con la imagen de un baturro en disposición de comerse a quien tuviera la » osadía » de presentarse ante sus fauces.

Y así lo comenzamos. En primer lugar bocetamos y modelamos una maqueta que pudiéramos utilizar para realizar la espectacular escultura, a tamaño real, del Tragachicos de Zaragoza.

escultura del tragachicos de zaragoza

 

Con ayuda de andamios y poleas conseguimos terminar la fase inicial de creación y conseguir reproducirla en la Figura de Tragachicos, totalmente hueca en su interior para poder instalar la estructura del tobogán. Todo ello se  fijó sobre la plataforma – remolque que lo sustenta y transporta.

 

tragachicos de zaragoza tragachicos de zaragoza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paso a paso fuimos progresando hasta tener la decoración delantera, dentro de la cual se sitúa la estructura de acceso exterior e instalamos la de salida interior. Llegados a este punto solo restaba comenzar a decorarlo con los colores tradicionales con los que conocemos a nuestro querido Tragachicos.

Así ,tras semanas de trabajo, el Tragachicos de Zaragoza estaba concluido. Solo restaba trasladarlo desde nuestras instalaciones hasta el centro de la ciudad.

 

.tragachicos de zaragoza

 

De nuevo la tradición se impone y las nuevas generaciones podrán guardar en su memoria el recuerdo y la emoción de sentirse engullidos por el fenomenal gigantón que todos conocemos con el nombre del Tragachicos de Zaragoza.

tragachicos de zaragoza

 

tragachicos de zaragoza

Tragachicos: Tragachicos de Borja

Impresionante, Espectacular y Divertidísimo Dragón que hace las delicias de chicos y grandes.

Gracias al esfuerzo de la Asociación de Amigos del Tragachicos de Borja y las Instituciones Municipales el sueño se cumplió.

tragachicos-borja-inaugurac

Que hoy sea una realidad se ha debido al interés y trabajo de muchas personas. En primer lugar a la Asociación de Amidos del Tragachicos de Borja que quisieron recuperar y mantener la tradición que existió durante muchos años en esta preciosa Localidad Zaragozana.

La última versión de este curioso Dragón come niños había desaparecido tras deteriorarse irremediablemente. Por ello comenzaron a la búsqueda de fondos y crearon un  precioso cuento Infantil de cuyos dibujos nacería la Figura actual.

Portada de cuento
Portada de cuento

 

Después de exitosas gestiones con las autoridades municipales el proyecto continuó su camino para pasar del papel a la realidad.

Para ello creamos una maqueta en 3-D inicial que sirviera para matizar aspectos reales, concretar detalles estéticos, implantar mejoras en su uso  y nos ayudara en  su construcción a tamaño real.

Maqueta Tragachicos Borja
Maqueta Tragachicos Borja

 

El proyecto iba viendo la luz tanto en la parte estética como en la estructural, pues la característica principal de este Tragachicos es el movimiento de su Boca y la función de balancín del tobogán interior.

No fue sencillo, pero afortunadamente contamos con los mejores y fuimos resolviendo, en equipo, las dificultades que estos trabajos entrañan.

Pasadas unas semanas la Figura del Dragón cobraba dimensiones reales e íbamos avanzando proceso tras proceso hasta lograr su volumen definitivo.

tragachicos-borja-real

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tragachicos borja pintando

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vemos  dos imágenes de su construcción  y en próximos posts nos detendremos algo más en sus procesos, pero lo que queremos de ésta noticia es que sirva de rápido resumen desde el sueño inicial a la realidad final.

Quedaban los ajustes en la fijación a la Carroza del Tragachicos, al sistema interior,  los refuerzos necesarios y todo ello se hizo con el mejor personal que pueda haber. Experiencia e ilusión no nos falta.

tragachicos-borja-ajustando

 

 

tragachicos-borja-trabajand

 

 

 

 

 

 

 

Solo restaban  las últimas pinceladas y buscar una serie de voluntarios  que fueran » engullidos » por la bestia. No hubo ningún problema en encontrarlos.

tragachicos-borja-probando

 

 

Podemos certificar que todas las personas que se acercaron a las fauces hambientas de nuestro protagonista fueron  tragadas y bien digeridas por nuestro Dragón.

 

También podemos afirmar que su sistema digestivo funcionó a la perfección y cuantas veces comió otras tantas nos premió con la salida intacta de los voluntarios, eso sí, algo encontraron en si interior que les dibujó una sonrisa de oreja a oreja y la irresistible tentación de volver a » sacrificarse».

 

Y así quedaba todo listo para el día de mayor júbilo de nuestro Tragachicos: su presentación a los vecinos grandes y pequeños de Borja.

 

 

En las  Ferias y Fiestas de Septiembre  se concentraron cientos de sus habitantes y  foráneos para dar la bienvenida a nuestro protagonista y así cumplir con una tradición que gracias a todos y cada una de las personas que intervinimos pasará a una nueva generación. Esto es tradición, esto es cultura.

tragachicos-borja-plaza